lunes, 29 de mayo de 2017

En un rincón de Collado Jermoso... Walter Cecchinel

Este verano 2017 se cumplen 75 años de la construcción del Refugio de Collado Jermoso. Habrá proyecciones, eventos y en la Refugio ya se están moviendo para que no te falte una excusa más si cabe para ir a disfrutar de ese lugar tan especial de los Picos.

Dentro del Refugio, en el comedor remozado y requetecuidado por Pablo & equipo hay un viejo poster que forma parte del alma del refugio.
Una imagen promocional de la casa Simond de los 70. Hasta principios del siglo XXI Simond era una casa puntera en desarrollo de material de alpinismo con sede en Chamonix con un recorrido histórico que nació a la par que el juego de escalar montañas*.
En el Poster de marras, que ya va perdiendo el color, se ve a Walter Cecchinel en la primera invernal del Couloir norte del Dru, una escalada que se considera el salto al alpinismo de dificultad en los Alpes que se produjo en los 70.
Después de intentos al corredor en el año 70, en el 72, finalmente es en el invierno del 73 cuando Claude Jagger y Cecchinel abren la puerta a la escalada en hielo y mixto de dificultad. 

¿Qué piolets lleva Mr. Cecchinel en la foto?

En la escalada del Dru, la técnica es ya la de piolet tracción aunque se aplica con las herramientas
Peck Terrordactyl
que había. Es el salto a los piolets metálicos, los últimos coletazos de los mangos de madera habían consistido en acortarlos por el expeditivo sistema de cortar el mango y volver a ponerle el regatón, pero el mundo estaba cambiando y en Escocia y el Ben Nevis los ingleses se estaban curtiendo con técnicas nuevas y un material nuevo en los piolets, el aluminio. Hamish MacInnes construye el primero de metal entero. 
Mr. MacInnes  sería también el responsable del primer piolet tracción corto de la historia el modelo "Terrordactyl" que comercializaría Peck.


Nieto y abuelo 
En el interín del salto entre los piolets largos y el desarrollo posterior de los cortos a partir del Terrordactyl  entró en juego un revolucionario americano: Ivon Chouinard que después de varias pruebas (la bibliografía habla de la compra masiva de herramientas y posteriores pruebas de las mismas en Bossons) desarrolla el Martillo-Piolet. Una herramienta a caballo entre la maza de roca y un piolet  de mango recortado pero con la hoja mas inclinada que los clásicos que favorece la tracción en hielo vertical. Los Chouinard Alpine Hammer se fabricaron al principio en California pero enseguida pasaron a ser producidos por CAMP en Premana.
En la foto tenéis uno de la época con sus 40 cm al lado de una herramienta de la misma casa pero actual, un X-Dream .

Martillo de hielo+pìolet largo
La combinación de piolet largo y martillo piolet reinó en las montañas durante los primeros 70 y es lo que empuña Cecchinel, exactamente el primer piolet largo metálico mas allá de los escoceses de MacInnes, es un Simond Grand Metallic 720 (ya aparecía en algunos catálogos al menos en el año 68)
En la otra mano lleva un Martillo Piolet en los textos de la epoca le atribuyen ser un "Cóndor" (Clog fabricó un Clog Cóndor pero no coincide con el de la imagen que se asemeja más a los Chouinard Ice Hammer fabricados en Italia.Habrá que seguir investigando...

Aquí tenéis una foto de dicha pareja de herramientas, escalar un viote como el Couloir norte del Dru con esto a los modernos no nos entra en la cabeza, pero esta generación reventó el alpinismo peleando en las paredes de los Alpes con ellos...


!Compara un piolet moderno con cualquiera de los dos...!


Una publicidad de Simond bastante posterior con la presencia de un Chacal con lo cual ya se acercan los 80...


Esa foto del Dru en el comedor del refugio de Collado Jermoso ilustra un momento crucial del alpinismo, y esos pioneros merecen el recuerdo y el reconocimiento de todos los que detrás nos apuntamos a a seguir su juego.

En fin, que ya tenéis un rollo más para entretener la cena en el refu antes de subir a ver la puesta de sol.
No os olvidéis, este año hay que ir a Jermoso  a celebrar los 75 años, y de paso tomarse una cerveza de esas de allí a la salud Cecchinel y Jagger...





Fuentes
  • "Alpinismo la era de los inventos", Gilles Modica. Ed. Desnivel.
  • "First Ascent", Stephen Venables. Ed Cassell.
  • The Scottish Mountain Heritage Collection
  • Blog de Carlos Gallego, "Montaña y Alpinismo clásico"
  • Catálogos y publicidad de Simond, Chouinard, Clog de la época.
  • Colección histórica CAMP-CASSIN
  • http://www.angeloelli.it/alpinisti/file/Cecchinel%20Walter.html
  • Relato de Claude Jagger "Parete Nord  dei Dru , il couloir "Revista Vertical  Nov 2015 (edición italiana)
  • Papeles y hierros propios… ;)



*Simond fue comprada por una multinacional y como pasó con Charlet Moser el espíritu original de la marca se fue diluyendo, aunque Simond al menos sobrevive como nombre comercial.

jueves, 18 de mayo de 2017

Arista SE al Portillín oriental, Ubiña.

croquis arista SE Portillin
fernando Calvo guía de alta montaña uiagm camp, cassin , rab oakley europe portillin oriental arista
Una clásica fuera del circuito, y con una roca  bastante decente para ser Ubiña , que no destaca por su solidez en general.
Es un itinerario divertido que se coge bastante abajo en el espolón que desde la cumbre apunta al Refugio del Meicín .
Quizás la fama de rota que tiene la cresta de los  Portillines haya hecho que no se mire demasiado para ella.
Poca información disponible mas allá del libro clásico de Juan Delgado " Ubiña Alta Montaña" .
Miguel buscaba una actividad no muy larga para iniciar la temporada estival , así que a las 8:30 estábamos en Tuiza arrancando cuesta arriba.

La entrada es una canaleta herbosa de unos 20 metros por la que se gana el filo de la cresta facilmente. Nosotros nos hemos equipado al pie y comenzamos la primera parte disfrutando de la buena roca y la multitud de picos de roca solida.
fernando Calvo guía de alta montaña uiagm camp, cassin , rab oakley europe portillin oriental arista , zamberlan, dufurCuando los cuernos se separan un poco sobran lugares para
poner algún anclaje.
Esta primera parte es bastante horizontal, y permite avanzar en ensamble.


El filo se va empinando e incluso en algún punto te pasa momentaneamente a la vertiente de Covarrubias, aunque casi todo el tiempo vas por el lado del camino a la Forqueta.
Aquí se puede tirar un largo sencillo para llegar al pie del diedro.


En un marcado collado con piedra suelta ( llama la atención porque el resto es bastante solido) conviene montar reunión y hacer el diedro de una tirada , muy buena roca, el croquis clásico le da III+ yo he puesto IV- , no se, se sube muy bien , se protege mejor ( incluso hay un pequeño puente de roca equipado) y es muy guapo.
fernando Calvo guía de alta montaña uiagm camp, cassin , rab oakley europe portillin oriental arista , zamberlan, dufur
Las reuniones hay que montarlas pero sobran sitios yo tiré a tope de cuerda y llegué a una repisa cómoda.




Un corto largo mas y sales ya a la estribaciones de la cumbre donde recoger los trastos y caminar hasta la cumbre.


fernando Calvo guía de alta montaña uiagm camp, cassin , rab oakley europe portillin oriental arista , zamberlan, dufur

Vistas 360, con la Integral de Ubiña en la foto, Peña Rueda, los Picos a lo lejos, el embalse del Porma...

Cumbre muy agradecida para comer rápido y bajar que se nublaba  y amenazaba tormenta.
El descenso es a través de la normal de la arista NE , hay que ir con cuidado porque el camino hacia los Fontanes está debajo y es fácil tirar alguna piedra. Se baja siguiendo la linea evidente, algún jito y unas marcas verdes que sobran.
Ya casi llegando al prado sobre la Forqueta en un bloque en el suelo hay un tinglado de rappel y ya enseguida te pones en el camino.
Solo queda volver y librar el agua, que cayó con fuerza pero cuando estábamos ya en casa.

Una buena actividad  para trepar y empezar la temporada con ganas y disfrutando.
____________________________________________________________________________




Para los que os gusta la historia y los cacharrines de jugar por el monte, una recopilación muy interesante sobre la evolución del material . Edita Desnivel , y el autor es Gilles Modica, si si el de la Modica-Noury del Tacul y otras tantas.

256 pagina en formato grande, 35 euricos...

lunes, 8 de mayo de 2017

Entrenando, trabajando, y mirando la meteo... como siempre.

Asterix , Quirós
Días de transición con la roca bastante limpia y meteo incierta , los Picos limpiándose de nieve a marchas forzadas (no se yo si no pagaremos esto a partir de agosto en forma de sequía y acarreos de agua).

Por abajo la roca invita a disfrutar , Quirós, Teverga, Pechón, Poo , rodando que empieza la temporada.

Asterix , Quirós.

___________________________________________________

Dias buenos por los valles, mientras que arriba la tragedia se cebó con una cordada zamorana en el Jiso .
Si perder tres vidas es un vacio irrecuperable , lo es mas si es  durante uno de las situaciones mas bellas del alpinismo , el relevo , un maestro abriendo la puerta de la alta montaña a dos jovenes.


Nos hace recordar que no somos inmortales y que una vez que te calzas las botas la guadaña está en el aire, muchas veces podremos esquivarla gestionando el riesgo , pero la mala suerte tambien existe , y no hace falta la concurrencia de un fallo para caer. La sociedad actual es incapaz de asumir o entender que la muerte es parte de la realidad de la montaña, y nosotros tampoco debemos mirar para otro lado, somos libres porque escogemos nuestro camino, pero con todo lo que ello acarrea.
________________________________________________________________________________________________________________

Tras unos dias en casa con la meteo revuelta unos  compañeros del grupo de montaña donde empecé en esto de subir montañas (GM Auseva... 50 años cumple este año) me llamaron , querían  aprender a moverse en terreno glaciar sabiendo lo que hacen.
En los Picos ya no nos quedan glaciares ( quitando nuestro "glaciarín del Jou Negro) pero tenemos nieve de sobra para practicar.

Desde el encordamiento , a las distancias mínimas, 2 ò 3 en una cuerda, auto rescate, rescate al compañero, circulación...

Irse a los alpes muchas veces se toma a ligera y al franquear la portilla de la Aiguille du Midi aparecen las dudas y los problemas...

Lo pasamos bien, aprovecharon hasta el ultimo minuto... Solo queda ponerlo en practica este verano...
Cenar y ver como mantienen el espiritu del GM, en un tiempo donde los grupos de montaña cada dia parecen mas  abocados a desaparecer es una pasada.
___________________________________________________________________

Refugio del Meicin , macizo de Ubiña
El sabado despues de barajar desde El Taillon a Riglos, pasando por El Torco acabamos dirigiendo nuestros pasos a alguna de las crestas de Ubiña. La meteo muy incierta ya nos obligaba a llevar la mente abierta y la realidad nos hizo readaptar el plan cuando en el Meicin a las 7 00 de la mañana mientras amanece medio nevisca, al sur está negro como un grillo y al este limpio...



Ni Castillines, ni Portillin , vamos a Cueva Palacios que mientras subimos igual cambia...

Hoyos de Cueva palacios
Pero ni a la de tres, por lo menos estamos pisando nieve, y en el Canalón del Buey está como una

Fernando Calvo Guia de alta montaña , Zamberlan , Camp, Cassin piedra.
Metidos en la nube nos arreglamos para trepar un poco y desquitarnos camino de los Fontanes.
Una cumbre merecida que para eso Alberto lleva ese apellido...

Fernando Calvo Guia de alta montaña , Zamberlan , Camp, Cassin











Escaladas en el macizo de Ubiña
Montaña manda que dice un amigo, hemos disfrutado de una jornada recia, un café en el Meicín con Tania y para casa mientras las nubes también abandonan el macizo, no pasa nada, ellas seguirán allí , y nosotros volveremos...


Los Castillines en segundo plano, y en primer plano la Arista SE  del Portillín oriental , otro día será...

Mayo 2017

CASSIN